Abanicos con amapolas

Sabemos que os encantan los tutoriales sobre abanicos, por eso para empezar el año con buen pie os traemos uno con decoración sencilla de amapolas.

¿Sabías que la amapolas están relacionada con Hipnos?

Hipnos es la personificación griega del sueño. Cuenta la leyenda que él vivía en una cueva oscura en la que nunca daba el sol. A su entrada crecían amapolas y otras plantas con propiedades hipnóticas. Se dice que vivía en su propio mundo y vino al mundo para gobernar y ser el guardián de los sueños. De hecho, la amapola recibe el nombre de dormidera, y es que en sus pétalos encontramos sustancias que actúan ayudando a reducir el estrés y el nerviosismo.

Ahora que conoces un poco más sobre la amapola, ¿Te quedas para tomar nota?

-Lo primero que necesitaremos será un abanico liso sin decoración, preferiblemente blanco.

-Pinturas acrílicas en color naranja, rojo, blanco, negro, verde y amarillo.

-2 Pinceles: uno grueso y otro más fino para los detalles.

-Soporte para abanico.

Comenzaremos creando las dos siluetas de las amapolas con color rojo en el cuadrante central del abanico. A continuación, pintaremos toda la superficie con la misma pintura para rellenar y un toque de naranja. Para crear un efecto más realista y conseguir profundidad, la mitad del pétalo quedará en tono naranja y la otra mitad en color rojo. Los estambres o parte central irán pintadas en negro para crear un mayor contraste. Para añadir algún detalle a la amapola lo haremos con pintura blanca y pintura amarilla, creando pequeñas muescas en la flor.

Para el tallo que llegará hasta el comienzo del abanico utilizaremos pintura verde y los entrecruzaremos para obtener una estética más naif. Concluiremos nuestro abanico, simulando un pequeño campo en tonos verdes claros y oscuros.

¿Qué te ha parecido este abanico? Es una forma sencilla pero muy llamativa de crear un abanico personalizado desde cero para regalar. En estos tiempos que vivimos regalar detalles DIY son una alternativa excelente a otros obsequios. Te animamos a que saques un poco de tiempo para realizarlo y si te apetece subas a tus redes sociales el vídeo o la foto con el resultado. Para poder compartirlo utiliza el hashtag #amapolasartemolie

Llenemos de Amapolas las redes sociales. Únete al movimiento #AmapolasArteMolie

Leave A Comment

Artículos relacionados

Categorías